Entrevistamos a Adrián Barilari, cantante de Rata Blanca, con quien se encuentra próximo a lanzar su nuevo álbum “Tormenta Eléctrica”, además de contarnos todo sobre su exitosa carrera solista.
Estás actualmente trabajando mucho con Rata Blanca pero tenes por delante con tu banda solista algunos shows. ¿Qué nos podes adelantar de estos?
En realidad ahora no estamos trabajando con Rata, paramos hace un mes y aprovechamos para poder juntarnos con nuestros músicos, salir a tocar y presentar lo que iniciamos hace un año, “13/12/13” o “Barilari 4”. La idea es hacer una mini gira nacional, 4, 5 conciertos para poder presentar este trabajo más canciones que venimos tocando.
Pasaron varios años desde tu último trabajo solista, ¿tienen pensado lanzar algo nuevo quizá el próximo año?
Tenemos algunas maquetas, estamos trabajando para quizá el año que viene, este año es toda la preparación. De acuerdo a los tiempos el próximo año nos meteremos al estudio, me gusta cada 2 o 3 años poder grabar algo nuevo.
Repasando tu carrera como solista, es destacable que no seguiste siempre una misma línea sino que pasaste por ejemplo desde el Power Metal en tu primer disco hasta el Heavy Metal clásico o algo más pesado incluso en “Abuso de poder”, ¿fue un desafío personal esto?
Que no sigan una misma línea musical es una casualidad, no se si un desafío, se fue dando de esa manera, y no me molesta para nada porque no soy de quedarme con una línea musical como para decir “esto es lo que hago”. El hecho de tener una participación en Rata Blanca que tiene un estilo muy marcado de Hard Rock, eso me da la posibilidad a mi de hacer cosas distintas, no tengo que estar pendiente de hacer lo mismo que en Rata Blanca porque sería aburrido, me gusta investigar, conocer cosas nuevas, meter arreglos, música más oscura, a mi me gusta toda la música, y me atrevo porque soy más arriesgado, no soy resultadista. No creo que todo lo que yo hago sea buenísimo o lo mejor, pero trato de superarme siempre.
Tu primer disco solista contó con la participación de Jens Johansson y los músicos de Nightwish entre otros, ¿Se te pasa por la cabeza volver a grabar un disco tan jugado como en aquél momento?
Como era mi primer disco solista, cuando me ofrecieron tocar con los músicos de Nightwish obviamente no lo pensé, las cosas se dan en el momento determinado y no se si se volverá a repetir, quizá surjan otras cosas, pero quizá no con los músicos de Nightwish que en aquél momento estaban en el tope de sus carreras. Hoy, 15 años después suceden otras cosas, yo soy de pensar que hay que aprovechar el momento en el cuál se dan las cosas y sacarle el mejor jugo. Después logre hacer discos que en mi criterio, superar un primer disco como aquél iba a ser difícil pero después me di cuenta que no, que no se trata de superar el disco o las canciones, se trata de innovar, de seguir haciendo, de darle a la gente lo que uno cree que está bien, no se si hay discos mejores o peores que ese pero no tuve malas críticas. “Abuso de poder” fue un gran disco, lo seguimos tocando y la gente responde mucho a esas canciones, y “4” también, imaginate que tiene 4 o 5 cortes en video, cosa que ni siquiera en Rata me pasó, eso habla que las canciones gustaron.
Hablando justamente de “Abuso de poder”, fue un disco bastante oscuro en su contenido, sobre todo en las letras. ¿Fue algo que querías expresar en aquel momento?
Si, yo me sentía así, como suena el disco, hice una catarsis, venía con mucha bronca por lo que pasaba y todavía sigue pasando a nivel social, lo que pasa con la inseguridad, lo que pasa en el gobierno, todo lo que se empezó a sentir incluso antes de esa época. Tenía mucha bronca y lo volqué en el disco en canciones como “Abuso de poder”, “Egoman”, “Miedo a sobrevivir”. Después cambió un poco, cambié yo también la postura porque me parece que no tiene sentido y giré para otro lado
¿Como te sentís trabajando con la base de músicos que tenés?
Siempre tuve la suerte de contar con buenas formaciones. Cuando grabamos el disco en 2003, no tenía banda y tocamos por ejemplo con Daniel Telis en la guitarra, Fernando Scarcella en “Canciones doradas”, y después aparece esta formación con los hermanos Barrett y Nicolás Polo y la verdad que estoy feliz porque aparecieron para “Abuso de poder” y se establecieron, después se sumó Guillermo DeMedio y se quedó como productor, ahora tenemos un nuevo tecladista, Alejando Graf. Son músicos muy profesionales, tocan todo el tiempo con otras bandas. Julián Barrett por ejemplo toca en muchas bandas y estoy feliz porque después de “Abuso de poder” su carrera fue creciendo, tomó mucho vuelo, fue reconocido. Esto habla a las claras que él es un buen músico, no porque esté tocando conmigo, pero sí porque es un buen músico, es buena persona y hace las cosas bien. Como los 3 tocan siempre juntos hacen una base muy compacta, y eso es muy importante para mi carrera.
Llevándote al terreno de Rata Blanca, está a punto de salir el nuevo disco. ¿Qué nos podes adelantar, con qué nos vamos a encontrar en el mismo?
Es un disco muy “eléctrico”, muy feliz por decirlo de alguna manera, tendrá mucha adrenalina. Es mucho más rockero que los anteriores me parece. Tiene 10 canciones y todas son muy “power”, hay también algunas baladas. Abre con “Tormenta eléctrica” que es un tema épico y sostiene un poco por ahí lo de “La llave de la puerta secreta”. Pero tiene mucho rock, muy divertido.
Realizaron varias giras tocando temas clásicos. ¿Descartan en el futuro hacer estas giras, quizá graben más seguido?
Grabar más seguido para Rata es muy difícil por el hecho que Rata inicia una gira en agosto y las giras seguramente nos llevan 2 años, entonces se hace muy difícil pensar en grabar seguido. No hay un parate muy grande. Este disco lo grabó Walter en los tiempos que tenía libre. Vamos a tener disco para rato.
Si tenes que elegir un disco de toda tu carrera como el más importante ¿Con cuál te quedas?
Son casos muy distintos. Mi primer disco marcó algo muy importante. Me gustan todos los discos, pero si tengo que elegir, el primer disco mío. No se si fue el mejor, pero a mi me marcó un etapa importante. Para hacer una comparación en extremos, el tema “Y las sombras quedarán atrás” fue en su momento como “La leyenda del hada y el mago”. Y es un tema que originalmente no lo escribí yo sino Ariadna Project, ellos después lo grabaron en su disco pero yo lo tengo que seguir tocando. Incluso después se dio que Guillermo DeMedio (ex tecladista de Ariadna Project) terminó tocando conmigo.
Querés dejarle algún mensaje a los seguidores del sitio?
Los esperamos a todos en los shows de Rata, van a disfrutar del nuevo disco. Y novedades con mi banda solista van a tener en los próximos meses.
Comentarios