Si de obras conceptuales se trata, los brasileños Angra nos han dado una gran cantidad de material a lo largo de su ya extensa discografía con el cual se puede trabajar. En esta ocasión nos centraremos en el disco “Aqua” (2010), el último álbum que la banda grabaría con Edu Falaschi en voces, donde la referencia conceptual es hacia la obra “La Tempestad” de William Shakespeare. La misma fue presentada por primera vez en Londres en 1611. En ella se relata la vida de Próspero, duque legítimo de Milán, quien fue traicionado y expulsado de sus tierras por su hermano Antonio, y que se encuentra en una isla luego de que su barco naufragara. En ésa isla Próspero se dedicará al estudio de la magia y al contacto con seres de origen místico, así como también al dominio de las fuerzas de la naturaleza. De allí podemos ir deduciendo que el agua es un elemento que jugará un papel fundamental en esta historia. No por nada el título que Angra eligió para este disco. O bien que la intro del mismo lleve por título “Viderunt Te Aquae” (algo así como “Las aguas te observan”); o que una de las canciones se llame “The Rage of Waters” (“La furia de las aguas”).
En líneas generales el desarrollo del disco sigue la secuencia de los acontecimientos de la obra, la cual comienza con una fuerte tormenta que Próspero desata a través de la invocación del espíritu de Ariel (del cual hablaremos más adelante) sobre su hermano Antonio, quien se encontraba en un buque cerca de la isla donde Próspero residía. Es así como el protagonista buscará a partir de ahora cobrar venganza por la traición que sufrió, preparando todo tipo de hechizos y trampas para recibir a sus desafortunados visitantes en la isla. Es por eso que, después de la intro, la primera canción del disco lleva por nombre “Arising Thunder” (“Trueno repentino”) y en sus estrofas se relatan todos estos hechos.
Destruction of your pride and reconstruction of my name // You betrayed me where’s your bravery? // I’m just building your new world // While you navigate in peace // And glance at lands you will control // Bewitched you cannot see the route // And hell where you will go
(“La destrucción de tu orgullo y la reconstrucción de mi nombre // Me traicionaste. ¿dónde está tu valor? // Ahora estoy construyendo tu nuevo mundo // Mientras navegas en paz // y contemplas las tierras que tú controlas // Embrujados no podrán ver la ruta // y al infierno al que se dirigirán.”)
When you hear the winds of revenge // You will see the goddess crying // And the boats will sink and now // You play my secret game. (“Cuando escuchen los vientos de la venganza // Verán a la diosa gritar // Y los barcos se hundirán y ahora // Jugarán mi juego secreto”)
Arising Thunder! // Welcome to me, you fall alone // Stand up and face me in a fight! // Drowning in tears deep in the storm. (“¡Trueno repentino! // Bienvenido a mí, te caerás solo // ¡Levántate y enfrentame! // Se sumergirán en las lágrimas de la tormenta”)
Si bien este inicio del disco respeta la linealidad de la historia, las canciones se enfocan más en describir el ambiente que Shakespeare quiso recrear en su obra original. Para eso es necesario comprender el contexto y la época en la que el famoso dramaturgo inglés hizo “La Tempestad”, ya que en ella se confabulan distintos elementos que van desde la magia y lo sobrenatural, hasta las expresiones de deseos de venganza, rupturas familiares, amores prohibidos y redenciones finales. No caben dudas de que la expansión de ultramar que las potencias europeas habían iniciado hacía ya más de un siglo atrás tenía como objetivo primario encontrar nuevas rutas comerciales y extender el poder territorial de las monarquías absolutistas con el descubrimiento de América. Pero también es cierto que el hallazgo de nuevas tierras motivó el espíritu aventurero de varios soñadores que se fascinaban con la idea de viajar hacia lugares inexplorados de donde provenían relatos fantásticos y misteriosos. De allí que el misticismo y la magia jueguen un papel preponderante en esta obra. Por eso la aparición de personajes como Ariel, el espíritu del aire, a quien Próspero convoca para desatar las fuertes tempestades. Y esto no es un mero atributo fantástico que el personaje posee sino que Ariel aparece directamente mencionado en una de las estrofas de la canción que se titula, justamente, “Spirit of the Air”.
On the island, land of the elves of the hills // Ariel’s wind, blow the sails into a war. (“En la isla, tierra de los elfos en las colinas // Los vientos de Ariel, soplarán las naves hacia una guerra”)
Otro elemento que estaba de “moda” en los años de Shakespeare era la alquimia, una antigua práctica que combinaba distintas disciplinas que van desde la medicina hasta el arte, pasando por el misticismo, la química y la metalurgia, todos ellos elementos muy presentes en la mente del autor a la hora de concebir su obra. Y, como dijimos, Angra se hará eco de todos ellos a lo largo y a lo ancho del disco.
Tratándose de un drama schakspeareano es de suponer que el romance también tendrá lugar en la historia. En esta oportunidad la historia de amor principal estará encarnada por Miranda, la hija de Próspero, y Fernando, el hijo de Alonso el Rey de Nápoles. Alonso y Fernando estaban a bordo de la barca junto con Antonio y también serían víctimas del naufragio sufrido por la tempestad invocada por Próspero. Los pasajeros se salvan pero creen que Fernando ha muerto. Fernando despierta solo en la oscuridad de la isla pensando que todos los demás se han ahogado. Podemos suponer que las letras de la canción “Awake From Darkness” (Despertar en la oscuridad) hacen referencia a estos acontecimientos. Deambulando por la isla, Fernando se encuentra con Miranda e inmediatamente se enamoran. La letra y el vídeo de “Lease of Life” parecieran indicar que se trata de este encuentro (N del T: La palabra “lease” en inglés significa, literalmente, “arrendamiento”. De allí viene los contratos de leasing. Pero la expresión “lease of life” suele utilizarse para decir que alguien encontró un nuevo aliciente o incentivo para vivir).
Where do you came from? // I hear an angel song // It seems to be a call // Eros’s chant of love // Take me through the storm. (“¿De dónde vienes? // Oigo la canción de un ángel // Parece ser un llamado // El encanto del amor de Eros // Me lleva a través de la tormenta.”)
Esta expresión pareciera referirse al primer encuentro entre Fernando y Miranda. Se supone que Próspero no aprobará en principio esta unión ya que Fernando es hijo de uno de sus enemigos, quienes lo traicionaron. Quizás por eso la estrofa siguiente expresa esta situación:
We’ve got to believe we’ll join our lives // Over the vengeance, treason and lies // We can be one, we can restart (“Tenemos que creer que uniremos nuestras vidas // Más allá de la venganza, la traición y las mentiras // Podemos ser uno, podemos volver a empezar”).
No obstante, Miranda aparecerá nombrada directamente en la canción “A Monster in Her Eyes” (“Un monstruo en sus ojos”). Pero esta canción aparentemente hace referencia al personaje Calibán; una criatura monstruosa, de horrible aspecto, hijo de la bruja Sycorax, quienes eran los únicos habitantes de la isla que se encontraban desterrados al momento de la llegada de Próspero y su hija (doce años antes de los acontecimientos principales de la obra). Veamos algunas de sus estrofas.
I always was a lower being // Not much, I’m just a beast // You might think I’m the lowest of the low // But there is something you should know. (“Siempre fui un ser diminuto // Poca cosa, simplemente una bestia // Ustedes deben pensar que soy lo más bajo de lo bajo // Pero hay algo que deberían saber”).
Long before you came // You’d have found me here, and never begged for your help // This old land will be mine once again. (“Mucho antes de que ustedes vinieran // Me encontraron aquí, y yo nunca supliqué por su ayuda // Esta antigua tierra será mía una vez más”).
Cuando Próspero encontró a Calibán, inmediatamente lo convirtió en su sirviente. Esta situación generó mucho rencor en la criatura. Veamos.
You took my freedom: And shaped it into your servant // You taught me your tongue // Denying me the word. (“Me quitaste mi libertad: y me convertiste en tu sirviente // Me enseñaste tu lengua // Negándome la palabra”).
De hecho, Calibán en el transcurso de la obra intentará persuadir a algunos personajes que fueron víctimas del naufragio para que eliminen a Próspero y entregarles la isla como recompensa. Aunque evidentemente no habría rencores hacia su hija Miranda, o al menos eso sugieren las siguientes líneas del estribillo.
And Miranda will see // All my sacrifice, will be worth the price // And never again I’ll be a monster in her eyes. (“Y Miranda lo verá // Todo mi sacrificio valdrá el precio // Y yo nunca seré de nuevo un monstruo para sus ojos”).
Si bien como en toda obra conceptual hay que tener una idea previa del concepto (valga la redundancia) para poder abordar las letras, hay que decir que Angra tampoco fueron demasiados explícitos a la hora de componer porque, salvo en casos puntuales donde los personajes principales son mencionados, no hay demasiados indicios claros de los eventos que conecten las canciones con la obra de Shakespeare. Tal vez la banda de Rafael Bittencourt quiso jugar un poco con la idea de la interpretación que cada uno puede hacer del relato. Quienes son estudiosos de la vida y obra de Shakespeare sostienen que “La Tempestad” es uno de sus trabajos más ambiguos en cuanto a su interpretación y ha dado lugar a muchas discusiones entre sus seguidores. Incluso el concepto de “isla misteriosa”, podemos decir que es una de las influencias artísticas más importantes a lo largo de los siglos; basta como ejemplo tomar la aclamada serie televisiva Lost. De lo que no hay dudas al respecto es sobre el final del disco que coincide con la moraleja de la historia en donde Próspero decide abandonar sus poderes y sus deseos de venganza para finalmente perdonar a sus enemigos. La influencia cristiana en Shakespeare era muy marcada y quizás algo de esta idea de perdón y redención haya tenido efecto a la hora de hacer que su personaje decida abordar ese camino, aunque sus motivos no fueran del todo claros. Las dos canciones encargadas de cerrar el disco “Weakness of a man” (“La debilidad del hombre”) y “Ashes” (“Cenizas”) abordan estas cuestiones.
Foolish visions in my angry dreams // Bringing vengeance to my shore // Now my wisdom shows a different scene // There is not love for us all. (“Visiones ingenuas en mis sueños furiosos // Trayendo la venganza hacia mis costas // Ahora mi sabiduría me muestra un escenario diferente // No existe el amor para ninguno de nosotros”).
All this time my mind was in the past // Furious footprints in this sand // Now living has revealed at last // All the weakness of a man. (“Todo este tiempo mi mente estuvo en el pasado // Pisadas de furia en la arena // Ahora la vivencia me ha revelado al final // Toda la debilidad de un hombre”).
Turbulent tides // All the waters seem so rough // Keep your faith because the calm will return. (“Mareas turbulentas // Todas las aguas parecen tan furiosas // Mantengan la fe porque la calma volverá”).
Estas estrofas corresponden a “Weakness…” y las siguientes a “Ashes”:
Forgiveness I embrace // Heaven sent hell away // All my life As a dream // With open eyes I’ll restart. (”Abrazo el perdón // El cielo alejó al infierno // Toda mi vida fue como un sueño // Con los ojos abiertos volveré a empezar”).
I was blind and deaf // Until the day of wakening came // I had faith in evil // In his palace of no blame // All this world around me // I created on my own // And now it’s time // To free this island and be gone. (“Estaba ciego y sordo // Hasta que el día del despertar vino // Tenía fe en el mal // En su palacio sin culpas // Todo este mundo alrededor mío // Me creé a mí mismo // Y ahora es momento // De liberar esta isla y partir”).
All my life like ashes in my hand // I’ll forgive and prosper ‘till the end // The magic of stars now filling my heart // Like a blaze. (“Toda mi vida como cenizas en mis manos // Yo perdonaré y prosperaré hasta el final // La magia de las estrellas ahora llenan mi corazón // como un destello”). Time, now it’s time! // Feels like ashes all my life! // I’ll restart (“¡La hora, llegó la hora! // Siento como cenizas toda mi vida // Volveré a empezar”).
El mensaje es muy claro y aquí podemos observar que Próspero abandona cualquier deseo de venganza, a la vez que también termina por aprobar finalmente la unión entre Fernando y Miranda, y decide reiniciar una nueva vida alejándose de la isla, la cual quedará bajo el mando de Calibán.
Si alguien todavía tiene dudas de que si era posible conjugar Heavy Metal con sonidos étnicos brasileños con cultura inglesa, Angra deja registrado aquí un disco maravilloso donde muestra que eso no fue un desafío imposible para ellos.
Comentarios