Juan Antonio Ferreyra, cantante y guitarrista de rock y blues argentino, quien luego de 14 discos -entre ellos 5 placas disco de platino- y varios escenarios junto a Eric Clapton, Joe Cocker, Ian Gillan y BBKing, decide revivir la historia del disco que lo lanzó a la fama en el año 1985 de la mano de Norberto (Pappo) Napolitano.
Como nace la idea de grabar este “Tributo a Riff VII”?
Nace a partir de una actuación que hacemos el 28 de agosto de 2014 en La trastienda, donde interpreto algunos de estos temas a modo de una zapada, porque no estaba ensayado, y la gente se murió, se quedó recontra copada con esa historieta y me pidieron a partir de ese momento “Por favorrr !!! Queremos escuchar esa música !!” Entonces acá está grabado. Junto con mis compañeros Pablo Santos y Beto Topini y gracias a la producción de Martin Toledo, que con su equipo de La Nave de Oseberg hizo posible esta grabación de una manera espectacular. La verdad es que el sonido es muy bueno, estoy muy contento con eso y gracias a la unión de muchos esfuerzos se pudo lograr esta grabación excelente que está muy buena y a mi me gusta mucho.
Que recuerdo tenes de tu paso por Riff?
El primero y principal es cuando me vienen a ver los muchachos (Pappo y Vitico). Yo estaba tocando con mi Banda Marrón en el boliche Aranjuez TNT en Lanús, vinieron ellos a verme el viernes, se quedaron tres temas. El sábado a la nochecita Victor me llama y me pregunta si quiero integrar la nueva rentrée de Riff, le digo que si y al día siguiente ya estaba ensayando con ellos en el boliche Airport de Lucy, en Cabildo y Gral Paz. A partir de ahí, hasta el momento en que decido separarme de la banda, pasaron 10 meses vertiginosos, muy muy fuertes y de un enorme aprendizaje para mi. Aprendí un montón de cosas que tenía que hacer y otras que no tenía que hacer. Así es que todo eso fue muy fuerte y logró que mi interpretación como vocalista y como guitarrista fuera escuchada por mucha gente, y que hoy en día recuerdo con muchísimo cariño. El sonido que teníamos las tres banderas tocando adelante con los Marshall a fondo, tres guitarras muy duras, muy fuertes, muy lindas y con un sonido sumamente vintage, eso yo no lo escuché nunca más.
“Riff VII” fue el único álbum de estudio que Riff firmó para una compañía discográfica multinacional
Tuviste oportunidad de incluir dos canciones de tu autoría en Riff VII
Cuando me llaman, había una semana para ensayar y a la otra semana teníamos que estar ya grabando. Era una cosa sumamente rápida y ellos tenían solo seis temas, y el álbum tenia que tener por lo menos ocho temas. Recuerdo que Norberto me preguntó si yo tenía algo escrito para colaborar en el disco y le dije que si: tenia “El vendedor”, que después fue “Apiádate de él, Señor”. Yo ya lo tocaba con la Banda Marrón. Entonces teníamos siete canciones. Faltaba un día de ensayo y el lunes entrábamos a la sala de grabación, entonces me preguntan si tengo algo más, pero les dije que no sabía si era para los Riff porque era una balada. “No importa”, me dijo Pappo, “tenemos que sacarlo y lo grabamos, sea lo que sea !” Ahi les presenté Elena X que fue tomado como un tema de segundo nivel por el tipo de canción, tanto fue así que creo que se grabó en primera toma, porque es un tema muy sencillo. Pero sucedió que es la unica balada que tocó Riff, y encima la cantaba yo. Entonces muchos decían “¿Qué es esto? Esto no es Riff”. Sonaba como los Riff pero no cantaba Pappo, pero al final gustó muchísimo. La realidad es que en ese momento no le di mucha importancia al hecho de incluir temas de mi autoría en el disco de semejante banda, la banda número 1 del rock nacional. Hoy por hoy veo que fui sumamente afortunado por la sucesión de hechos que acontecieron en esos momentos, asi que fue muy muy importante y estoy agradecido al destino a que pude hacer esas cosas y debo haber algo bien por aquellos tiempos, porque ese disco está considerado por muchos como un disco muy especial dentro de la discografía de Riff y el hecho de haber formado parte de eso hace que esté muy agradecido y muy orgulloso.
30 años después del lanzamiento de aquel mítico disco de Riff regrabas el álbum íntegramente, que sensaciones te despierta revivir esas canciones?
La verdad que recuerdos muy fuertes. La música, alguna melodía, alguna armonía, alguna letra, que te acompañó en momentos emotivos de tu vida pasada se convierte en una sensación auditiva muy fuerte y si después de un tiempo volvés a escuchar eso, inmediatamente parte del aura, de la energía del ser humano, se retrotrae a esos momentos pasados que fueron acompañados por esa música especial. Y uno siente esas mismas emociones de alguna manera, eso es algo terrible porque es muy fuerte emocionalmente. Cuando escucho “La espada sagrada” tengo tantas cosas en la cabeza… Esa es una canción que cantábamos juntos con Norberto.. “Bautizan a un niño en el nombre de Dios”… Cuando escucho esa frase, por ejemplo, que cantábamos al mismo tiempo los dos, en diferentes voces, yo recuerdo eso, cómo lo miraba a él mientras él cantaba esas líneas y él me estaba mirando a mi. Para muchísima gente, nuestras voces andaban muy bien juntas. Para muchos éramos como Glenn Hughes y David Coverdale de los Deep Purple. Así que esas sensaciones vuelven a mi mente. Imaginate lo que es eso, es muy fuerte y en su momento me llenaba de orgullo. No tenía mucho tiempo para disfrutarlo tampoco porque era una vorágine muy rápida.
Incluiste también “Ruedas de metal” del primer disco de Riff y “Susy Cadillac” que apareciera posteriormente en “Contenidos” porque los elegiste?
Los elegí porque eran dos temas que yo ya tocaba antes de conocer a los muchachos. Yo tocaba ya con mi Banda Marrón pero tocaba también solo en pubs y cafe concerts. Y esos temas yo los tocaba, no se si lo hacía bien. Después cuando empezamos a ensayar sucedió que si, los había aprendido bien, pero de escucharlos en la radio. No había comprado los discos ni nada de eso. Me funcionaba bien el oído y escuchaba algo en la radio una o dos veces y ya lo podía tocar.
Los incluí porque me gustan muchísimo, porque me parece que es el Riff que todos conocemos, con Boff y Michel Peyronel. Que linda época esa, muy, muy linda !
El single presentación de este trabajo es “Dios devorador”, a que se debe su elección?
Me gusta mucho, siempre me gustó, es un tema bárbaro. Es hipnótico. Y aparte fue uno de los primeros que estuvo listo a nivel audio de todos los temas de este disco.
En cuanto al sonido de este nuevo material que nos podes contar?
Ja ! Es especial, único. Beto con su batería es una piedra, es una roca en la cual yo me apoyo totalmente a nivel técnico. Y aparte le miro la cara y veo a un amigo de 35 años, entonces me siento tan bien que ya está, el hecho de subir al escenario con él me hace muy feliz. Y con Pablo Santos me pasa lo mismo, a él lo conozco hace 32 o 31 años, es un bajita excepcional y tiene una personalidad muy colaboradora, muy energética en forma positiva. Es una máquina de empujar. Ellos dos juntos tienen una base rítmica excelente. Soy muy afortunado de poder tocar con ellos porque impelen mi energía hacia adelante. En gran medida si yo estoy tocando bien es porque estoy acompañado por ellos, entonces imaginate el sonido que tiene este disco !!!!!
Si bien el disco va a estar disponible en formato digital a través de las principales tiendas virtuales (iTunes, Spotify, Amazon, Deezer, etc.) desde el 1ro. de Marzo, el disco se va poder conseguir en formato físico únicamente en los shows, con la particularidad de que tendrá una edición limitada para cada localidad
Con qué apoyo contaste para la producción y publicación de esta producción?
Conté con el apoyo de la gente de La Nave de Oseberg que están metidos hasta el cuello en el intento de hacer una primera producción a todo trapo de este Tributo a Riff VII.
Martin Toledo crea un canal de comunicación que se llama Oseberg TV donde se van a poder ver cosas de todos los artistas que pasan por esos estudios y que todos sus fanáticos quieren ver pero no tienen donde. Toledo me dijo de hacer el disco y presentarlo en el canal pero cuando se empezó a escuchar lo que estábamos haciendo, nos dimos cuenta de todo lo que estaba por venir a partir de este disco, entonces vamos a hacer una gira a nivel nacional -porque la gente quiere escuchar este material en vivo y nosotros vamos a ir a tocar a todos lados- a partir de junio, empezando por el conurbano y hasta 400 km a la redonda.
Y en cada uno de los shows el que pague su entrada podrá llevarse su disco con la portada de ese día para que le quede como recuerdo o souvenir. Vamos a tocar en lugares pequeños, y eso va a lograr un gran nivel de acercamiento entre el público y la banda, vamos a sonar siempre bien porque vamos con nuestros equipos. Asi que van a tener garantizado un buen audio y por supuesto un buen show. Esto comienza el 30 de mayo en Vorterix.
Que expectativas tenes para lo que sera la presentación de “Tributo a Riff VII” el 30 de Mayo en el teatro Vorterix?
La expectativa es sonar como el disco, porque el disco suena bárbaro!!! Queremos que la gente se divierta escuchando estas viejas canciones que tanto queremos todos.
Comentarios