Si “Dirt” de 1992 catapultó a Alice In Chains al éxito masivo, dos años más tarde el EP, “Jar of Flies”, con un conjunto de pistas más suaves, demostró que podían encabezar las listas incluso cuando no tocaban fuerte.
Escrito y grabado en tan solo una semana, llegó a lo más alto en los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer EP en debutar en el puesto N. 1 del ranking Billboard 200, revalidando así, sus credenciales como uno de los máximos exponentes de la escena grunge de los años 90.
Cuando los miembros de la banda regresaron a su hogar en Seattle de la gira Lollapalooza de 1993, descubrieron que habían sido desalojados por no pagar el alquiler. Esto los llevo a mudarse a London Bridge Studios, donde eventualmente se grabaría el EP. Las sesiones duraban de 14 a 18 horas por día y cada canción se completó en una o dos tomas.
El origen del título del álbum provino de un experimento científico que Jerry Cantrell realizó en tercer grado. Para el cual le dieron dos frascos llenos de moscas. Uno de ellos lo sobrealimentaron, el otro lo subalimentaron. El que sobrealimentaron floreció por un tiempo, luego todas las moscas murieron debido a la sobrepoblación. Sin embargo, las moscas que estaban desnutridas lograron sobrevivir durante todo el año. Evidentemente, ese experimento tuvo un gran impacto para Jerry, que creyó ver algún tipo de mensaje en aquella experiencia.
Basandose directamente en esta idea, Rocky Schenck fotografió la portada del álbum en su comedor el 8 de septiembre de 1993. Querían que un niño mirara dentro de un frasco de moscas y que la toma tuviese ‘colores locos’, para lo que se utilizaron diferentes geles sobre las luces hasta lograr el aspecto final.
Según el propio Schenck, su asistente hizo varios viajes para recolectar cientos de moscas con una red de mariposas en algunos establos de caballos. El fotógrafo recordó para el 25 aniversario del álbum, que había olvidado el nombre del niño de la carátula pero que aún conservaba los frascos.
Comentarios