Alice in Chains se encontraba en un impase a finales de 1994 debido a los problemas con la heroína de Layne Staley. Para inicios de 1995, Jerry Cantrell comenzó a trabajar junto a Mike Inez y Sean Kinney, en lo que sería su tercer registro en el estudio Bad Animals, propiedad de las hermanas Ann y Nancy Wilson de Heart, en Seattle.
El consumo de Stanley se mantuvo durante las grabaciones, lo que llevó a Cantrell a encargarse de gran parte del trabajo, asumiendo incluso tareas vocales principales en tres de las doce pistas. El álbum debutó en el primer puesto en la lista de Billboard en los Estados Unidos cuando se lanzó el 7 de noviembre, alcanzando la certificación de doble platino tras vender más de 3 millones de copias en todo el mundo, y marcó el último trabajo con material original junto al cantante, quien fue encontrado muerto en su casa en abril de 2002.
La famosa carátula de su trabajo homónimo conocido popularmente como “Tripod”, fue idea de su baterista y representa la persistencia a pesar de la adversidad. La perra de nombre “Sunshine” que aparece en el frente, perdió su pata persiguiendo a un auto y en la contratapa se incluye la foto de un hombre de tres piernas, Francesco Lentini, un fenómeno nacido con un gemelo parasitario. Según el propio Cantrell: “Fue una portada genial, un perro de tres patas en el frente, un hombre con tres piernas atrás, era nuestro tercer álbum y circulaban tantos rumores que decían que habíamos perdido a un miembro y que ahora éramos un trío. Se le adjudicaron muchas interpretaciones, quisimos que algunas fueran así y otras no. Para mí, la imagen representa la perseverancia porque el perro la está pasando mal, pero aun está allí”.
Lo que se ve en la portada es un escaneo del fax original que la banda le envió a la compañía discográfica, con poco o casi nada de retoque, excepto por el verde de los ojos del animal. A parte de aparecer en la portada del álbum, Sunshine también aparece en la tapa del single “Grind”, además de ser una de las protagonistas del video musical de la canción.
En Japón el disco fue editado sin su arte, puesto que allí la deformidad es un tema sensible y no resulta cómodo verla tan directamente tras lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.
Comentarios