“Overkill” significó para Motörhead el camino a la cima que un año después consolidó “Ace Of Spades”. Sin embargo, el 79′ encontró al power trío conformado por el mítico Lemmy Kilmister, Phil “Animal” Taylor y “Fast” Eddie Clarke con la publicación, no solo de este disco, sino también del gran “Bomber” , aunque en esta oportunidad la protagonista será una de las joyas escondidas de “Overkill”: “No Class”.
¿Cómo surgió “No Class” de Motörhead?
Quizá los temas más recordados de ”Overkill” sean el homónimo, “Stay Clean” o “Damage Case”. Contrariamente, “No Class” es una de las composiciones con más fuerza del disco y de las más recordadas por el público argentino.
El tema tiene una estructura muy tradicional del boogie blues, pero no sólo se nutrió de esta influencia. También resulta que el arranque de esta pista es muy parecida, por no decir similar, a “Tush”, clásico de ZZ Top del álbum “Fandango” de 1975.
A nivel lírico, la composición no se aleja demasiado de las clásicas propuestas de Motörhead a lo largo de su historia. Esto quiere decir, estilo urbano y callejero por todos sus poros. Por otro lado, la canción también tuvo la particularidad de poseer tres portadas de sencillo distintas: Una por cada integrante del grupo.
Hermética reversiona a Motörhead
Hacia 1990, Hermética, una de las bandas por antonomasia del heavy metal argentino se dispuso a grabar un EP de covers titulado “Interpretes”, entre los cuales “No Class” de Motörhead era de la partida.
Este cover era una particularidad en sí mismo, no sólo porque era un tema en inglés (el único de esos seis tracks que contuvo el EP), sino también por no ser uno de los temas más emblemáticos del conjunto británico.
De todas maneras, la polémica estuvo instalada desde el vamos. La entonación en inglés de Claudio O’Connor no era la más prolija. El baterista de aquel entonces e ideólogo del cover, Tony Scotto, así lo recordó en el documental ”La H”: Me acuerdo de sacarle letra a Claudio palabra por palabra, para que después dijera ”Iron you””(La letra dice: “I know you ain’t got the brain…”)
”El tema de Motörhead salió un desastre”, reconoció también el mismo O’Connor sobre aquella reversión. Sin embargo, es verdad que el tema se destacó por otras cuestiones. Gran prueba de ello es la velocidad del tempo, mucho más que la original de los liderados por el eterno Lemmy. De hecho, la ya fallecida leyenda del rock tuvo sensaciones encontradas por este cover: ”Está bueno que alguien haya hecho algo distinto a ”Ace Of Spades”, aunque me hubiera gustado que lo hagan más lento”.
Comentarios