Asspera es una de las bandas más convocantes de la escena nacional, cada show del grupo representa un momento de encuentro con sus seguidores, con los que han tendido un puente que excede lo musical. El próximo 9 de Septiembre presentan su nuevo trabajo discográfico, “La concha de dio$”, en lo que será su cuarto Estadio Malvinas Argentinas. Antes del recital, hablamos con su guitarrista Rockardo Asspero.

Contanos sobre el nuevo disco “La concha de dio$”

Nuestro séptimo trabajo discográfico, no hace mas que seguir relatando las desgracias y picardias del metalero laburante argentino, como solo Asspera se anima a contar. La lírica sigue siendo audaz y comprometida. Hemos combinado en este disco toda nuestra sabiduría y boludés adquirida en todos estos años. Seguimos siendo tipos que se divierten con la música y tratan de llevar una sonrisa al assperiano para que le sirva de refugio y así palear la mala pata que nos toca vivir a los argentinos desde hace muchas décadas.

“El Cazita” es el primer videoclip que lanzaron y es el tema oficial de la película basado en el popular cómic de los 90’s “El Cazador” creado por Jorge Lucas, quien además realizo el arte de tapa del disco. ¿Cómo se dio la participación en el film y como fue la experiencia?

Con Jorge Lucas, el creador del Cazador, tenemos una relación de admiración que con los años se convirtió en amistad. Él ya trabajó con nosotros en “Cada vez más pelotudos” (2014). Cuando le propusieron llevar al Cine su cómic, Jorge sugirió que Asspera podría llevar bien el papel de banda de sonido, ya que las letras y la onda del grupo está muy emparentada con el Cazita. A los directores, no solo les pareció buena idea si no que nos incluyeron en una de las escenas mas fuertes de la peli, tocando el tema que habíamos compuesto para el film. La experiencia fue Genial!. Nos divertimos muchísimo y al mismo tiempo fue un flash ver como se labura una película de forma profesional. Estamos ansiosos porque salga ya y ver como quedó!.

¿Por qué eligieron “Desconfío de la vida” de Norberto Napolitano para hacer una versión?

Particularmente yo, soy un gran admirador de Pappo. Podría decir que toco la guitarra gracias a escucharlo en mi niñés junto con mi hermano 3,14 Jota. En 2016, Mario Pergolini nos invitó a tocar en el “Estudio Spinetta” en Vorterix. El show fue en vivo, pero fuera de aire nos pidió que grabemos un cover para un compilado que estaba haciendo Vorterix sobre los 30 años del Rock Nacional, ahí nomás hicimos la versión, prácticamente cagándonos de risa. El resultado nos gustó mucho así que decidimos poner el tema en “La concha de dio$”.

¿Tu voto vale?

Voto desde los 18 años, tengo 36. A juzgar por los resultados NO. Pero no pierdo las esperanzas en la democracia.

Tienen una horda de fans que los sigue a todos lados, pero también muchos detractores. ¿Por qué crees que despiertan tanta pasión entre el público?

Somos una banda de Metal que sin importar cuanta gente vaya a nuestros conciertos, le habla al público como un igual. Conocemos a muchos de nuestros seguidores, sabemos sus nombres, conocemos poco o mucho de sus historias personales, les hablamos por las redes sociales, debatimos con ellos, les pedimos opinión, etc. Esa comunión no es careta, no es berreta y eso nuestros assperianos lo sienten y ahí radica nuestro mayor éxito, en haber formado una gran familia y no simplemente ser artistas arriba de un escenario. Con respecto de los detractores, es muy divertido leerlos, ya que denotan un total desconocimiento sobre Asspera. Tienen dichos como “Son una banda de covers de música tropical” o “No hacen Metal”, lo cual deja en evidencia clara que no han escuchado ningún disco.

De 12 o 14 canciones que trae cada disco nuestro, solo 1 es un Cover. Otros dicen que nuestras letras no dicen nada y que el metal solo debe ser un género con lírica de protesta, lo que quiere decir que nunca han escuchado temas como “Hijo de puta”, “De lo bueno muy poco”, “Quilombo en puerta” o los mas actuales “Mi Voto Vale?”, “Tarifazo” y un extenso Etc.

Hay muchos que la están “Boqueando de más”?

Hoy las redes sociales le dan inmunidad a cualquiera. Teníamos que decir algo sobre esto y en “Boqueando de más” lo expresamos con claridad.

El 9 de Septiembre se estarán presentando nuevamente en el Estadio Malvinas Argentinas. ¿Qué expectativas tienen?

Es el cuarto estadio Malvinas que hacemos, así que esperamos que sea como los anteriores, una gran fiesta en familia y disfrutar de buena música y un buen espectáculo. Y por supuesto la solidaridad, ya que volvemos a juntar alimentos para los aborígenes.