Ross Halfin y Rufus Publications han anunciado la publicación de “Edward Van Halen por Ross Halfin”, una celebración de 320 páginas del icónico guitarrista, un hombre que cambió para siempre la forma en que se tocaría la música rock. Este extenso libro de fotos que se lanzará en junio, presenta muchas tomas clásicas e inéditas elegidas por Ross de su archivo personal junto con una introducción exclusiva de Tony Iommi. El respetado periodista Mark Blake ofrece un ensayo sobre la exitosa carrera de Van Halen.
Hay dos ediciones de “Edward Van Halen By Ross Halfin” disponibles para pre-pedido. El primero cuenta con una cubierta lenticular 3D, una funda de metal con forma de guitarra, incluye algunas impresiones fotográficas y está numerado y firmado por Halfin. La edición regular viene con un estuche encuadernado en tela. El libro mide 240 mm x 345 mm y está impreso en papel artístico de 170 g / m2.
“Estábamos grabando el álbum ‘Cross Purposes’ con Sabbath, y estábamos haciendo una canción llamada ‘Evil Eye'”, escribe Iommi en su introducción. “Le sugerí a Eddie que lo probara. Lo tocó con nosotros y comenzó a hacer todas las partes de guitarra y solos. Todavía tengo una grabación en alguna parte, que podríamos publicar en algún momento en el futuro”.
Eddie falleció en octubre a la edad de 65 años, luego de una larga lucha contra el cáncer de garganta. Su estilo de tocar y su destreza con el instrumento lo elevaron a la categoría de “guitar hero”, siendo considerado uno de los grandes referentes de la guitarra dentro del rock. El tapping, su sello distintivo, ayudó a expandir los límites de la guitarra solista durante la década del 80’.
Ross Halfin es un fotógrafo británico, especializado en bandas y músicos de rock.Inició su carrera trabajando para la revista Sounds en los años 1970, fotografiando a varios artistas y bandas de la escena punk inglesa como The Clash, Sex Pistols y The Adverts. Luego se trasladó hacia Estados Unidos, donde trabajó especialmente con bandas como AC/DC, Metallica, UFO, Rush, Aerosmith, Iron Maiden y Black Sabbath.
Comentarios