Habiendo lanzado “Aún sigo latiendo” después de 7 años desde su antecesor, “Bajo la cruz”, Lörihen demostró que está intacto en un show colmado en Vorterix, presentando nuevos temas y sus clásicos de siempre.
Hablamos con el líder del grupo, Emiliano Obregón sobre la nueva entrega del grupo, el show en Vorterix, presente y futuro de la banda en la nota que podes leer a continuación:

Lanzaron hace muy poquito “Aún sigo latiendo”, esperado disco tras siete años desde “Bajo la cruz”. ¿Cómo fue el recibimiento del disco entre el público y la prensa?

Realmente muy bien, creo que la espera valió la pena en todo sentido. Fueron 7 años desde la salida de “Bajo la cruz” y eso generó mucha expectativa creo. Así que realmente estamos muy contentos con los primeros comentarios y criticas recibidas acerca de “Aún sigo latiendo”.

Quizá en mi caso no fui del todo justo en la crítica inicial del disco, hoy día sigo escuchándolo y cada vez lo encuentro más interesante en su contenido. Las letras de los temas tienen mucho que ver en esto que digo. ¿Cuál es el concepto que adaptaron para este nuevo disco?

El concepto en general tiene que ver con la vigencia y la posibilidad de adaptarnos al cambio constante que vivimos día a día. La manera de interactuar como individuos cambió muchísimo en los últimos años, y seguirá cambiando. Como afrontamos las pérdidas, que transmitimos a las nuevas generaciones, y como viejos hábitos van desapareciendo, a partir del uso de nuevas tecnologías, redes sociales, sistemas de comunicación. etc. Definitivamente creo que un disco puede pegarte melódicamente y en el sentido musical en una primera impresión, pero su contenido lírico, necesita ser apreciado de otra manera. Inclusive creo que depende la situación que uno este viviendo, un disco puede ser redescubierto mucho después de haberlo escuchado por primera vez. Una letra puede pasar desapercibida, hasta que de alguna manera una circunstancia particular de la vida te lleve a comprenderla, interpretarla y relacionarla directamente con una vivencia.

Allá por el 2013 presentaron el primer adelanto de “Aun sigo latiendo”, justamente el tema que da nombre al disco. ¿Cómo fue el proceso de grabación?

El proceso de grabación y composición fue particularmente desordenado. Pero buscado. Por primera vez busque terminar de componer y escribir el disco en el estudio, y avanzar tema por tema en lo que a producción refiere. Esto implica muchísimo tiempo de armado de sesiones. Ya que intercalar una toma de batería en una de guitarras rítmicas no es lo ideal para optimizar los tiempos pero si para enfocarse en un tema desde su gesta. El resultado es el disco que llego a todos ustedes, en el que cada tema tiene un audio y una atmósfera en particular.

“Cuando tus brazos caen” fue uno de los elegidos por ustedes para promocionar este disco y creo que dieron en la tecla, va camino a ser un tema que prácticamente deberá estar en cada set en vivo de la banda. ¿Qué podes contarnos del contenido de este tema?

Justamente este tema habla de lo que sucede cuando cualquiera de nosotros pasa por la dolorosa situación de un pérdida, de un familiar, de una pareja, vincular, etc. Ese momento en el que no encontramos una respuesta y solo debemos dejar pasar el tiempo. En el primer video clip que lanzamos buscamos reflejar eso.
En la simpleza de las cosas que vivimos todos los días creo que están las emociones más intensas.

El sonido del disco se alejó a lo que la banda era en los primeros discos, en particular es algo que valoro mucho en mi caso cuando un grupo con tanta trayectoria se renueva, pero también siempre encontramos quien critica esas decisiones en la banda. ¿Cuál es tu opinión al respecto, consideras en el futuro volver a lanzar un disco como fue “Paradigma” por ejemplo?

El contenido de un disco refiere directamente a lo que necesita o quiere transmitir un artista. No me parece coherente hacer un disco de Lörihen aplicando una fórmula. Siempre fue así y siempre va a serlo. Un disco tiene que reflejar una etapa, o un proceso creativo, que no debe ser forzado bajo ningún punto de vista.
Me dedico a hacer música a pedido o jingles, pero para campañas publicitarias, no para un nuevo disco de Lörihen.

Teniendo en cuenta que llevan dos discos seguidos con la misma formación, cosideras que están pasando por el mejor momento del grupo?

Sin dudas es la formación mas estable de Lörihen, con la cuál alcanzamos madurez en todo sentido.

Asistí a la presentación del disco en Vorterix y me sorprendí mucho por la puesta en escena y la calidad de la banda en vivo. Contanos como vivieron esa noche tan especial.

Fue sin dudas una fiesta en todo sentido. Generalmente uno llega golpeado a un show de este tipo, por la presión, la antesala, el laburo de meses que uno viene llevando a cabo con antelación, los ensayos, etc. Pero por suerte salió todo 10pts. Y se reflejo en la asistencia y la participación del público y medios.

Tienen por delante una nueva fecha en Vorterix en noviembre junto a Renacer, Watchmen y Unknown. ¿Qué podes ir adelantándonos de ese evento?

Va a ser la mejor manera de cerrar el año, nuevamente en Vorterix y con 3 bandas amigas. Una fecha que recomiendo no se pierdan, ya que es muy dificil por los compromisos que tenemos todos hoy día se vuelva a repetir. Repasaremos temas de todos los discos de Lörihen pero centrándonos en nuestro último disco “Aún sigo latiendo”.

No son de salir mucho de gira a distintas ciudades, ¿crees que con la aceptación de este nuevo disco se pueda dar en algún momento?

Tuvimos la suerte de girar muchos años con discos anteriores de Lörihen y visitar un montón de ciudades, en parte buscamos llegar a todos lados pero depende también de los compromisos de los músicos y sus otros compromisos. Para el 2016 seguramente llegaremos a muchas ciudades que hace años no visitamos.

Contanos como te sentís trabajando al lado de Julián Barrett, uno de los mejores guitarristas del país y cuánto le aporta esto al grupo, creo que la dupla que establecieron será recordada en el futuro como una de las mejores del país.

Julián es sin dudas uno de los mejores músicos de la escena latinoamericana. Se sumo a Lörihen en el 2001 y creo que su aptitud y personalidad musical le dió mucho a la banda. Nos complementamos muy bien y creo que eso permite que los dos, cada uno con su personalidad podamos convivir en paz…jeje

Y sobre Lucas Gerardo? Otro que cada vez veo mejor al frente del grupo.

La llegada de Lucas a la banda le dio el cambio a nivel vocal que buscábamos en el momento justo. Tiene un terrible caudal de voz y el año que viene se cumplen 10 años de su ingreso a la banda.

Para ir cerrando la nota, queres dejarle algún mensaje a los seguidores de nuestro sitio?

Agradecerles a ustedes por el espacio y a los lectores que apoyen y difundan a las bandas de la escena local, hay muchísimo potencial, muchas bandas que suenan cada vez mejor y necesitan ser escuchadas.

Te agradecemos por tu tiempo y les deseamos lo mejor para el futuro!

Gracias a ustedes!!