Luego de su críticamente aclamado debut con “When Dream And Day Unite” de 1988, aunque no se haya reflejado en las ventas, Dream Theater se vio en una búsqueda de identidad. Su cantante Charlie Dominici dio un paso al costado por sus limitaciones vocales, lo que los llevó a encontrar la voz que los definiría por el resto de su carrera. James LaBrie trajo al conjunto una potencia y personalidad que tanto buscaban John Petrucci y compañía, cuando ya estaba escrita gran parte de su nueva placa de estudio. De esta forma, en 1992 saldría a las calles “Images And Words”, el disco que los catapultó al estrellato y que es considerado como uno de los mejores de su discografía. Si bien piezas como “Metropolis Pt. 1”, “Another Day” y “Under A Glass Moon” son clásicos de la banda, fue “Pull Me Under” el que le dio éxito comercial, a pesar de que casi no entra en el disco.

La letra de la canción que abre la placa fue escrita por el tecladista Kevin Moore, con una amplia influencia de “Hamlet” de William Shakespeare, mientras la banda seguía buscando al reemplazante de Dominici. Durante ese periodo, el guitarrista John Petrucci vio esta pieza como un track decente que quizás podría ser de uso en el futuro. El grupo grabó una demo con Moore en voces y llegó a oídos de Derek Shulman, A&R de AtCo Records, lo que lo cautivó inmediatamente. Pero cuando LaBrie llegó al grupo y agregó sus voces a la mezcla, terminó de darle la impronta con la que la conocemos hoy en día, aunque con algunos cambios.

La versión que salió en el disco tiene una duración de 8:14 minutos, lo cual era muy largo en términos radiales. Por lo tanto, Shulman envió a DJ’s a lo largo y ancho de Estados Unidos una versión recortada de casi 5 minutos para que lo transmitan en las radios al mes siguiente del lanzamiento del disco. Este hecho no solo ayudó a mejorar la visibilidad del conjunto a nivel nacional, sino también a ganarse al público más casual y a muchos nuevos fanáticos. Pero hubo otra modificación que ayudó a concebir una canción más directa y digerible.

Originalmente, el tema contaba con una parte de guitarra con tinte neoclásico. Sin embargo, a la hora de grabar la canción, Petrucci reconoció que esa parte tenía que eliminarse del tema porque no funcionaba y hacía que la duración de la pieza sea excesiva, incluso para lo que nos tiene acostumbrados la banda. Este descarte de “Pull Me Under” terminaría ingresando en su siguiente disco, “Awake” de 1994, como el reconocido y extenso instrumental “Erotomania”.

El baterista Mike Portnoy ha comentado en numerosas ocasiones que no estarían en este punto de su carrera si no hubieran incluido esta canción en “Images And Words”. Esto pudo haber sucedido tranquilamente, ya que esta pieza fue la última que se grabó y se sumó a la placa, pero la banda ya había mostrado su conformidad con el resto de temas del disco. Por suerte, fue el propio Shulman quien los convenció de que sea incluida en el álbum.

“Pull Me Under” terminó convirtiendo a Dream Theater en un éxito masivo, con un repertorio que se extendería a 16 discos durante más de cuatro décadas. A pesar de que los niveles compositivos no han sido los mismos tras la partida de Moore en 1994, sus fanáticos siguen siendo cada vez más y siguen saltando en cada uno de sus shows en vivo, que casi siempre terminan con este tema que les ha dado su lugar en la historia del metal progresivo.