El próximo 8 de febrero, el Teatro Flores será el escenario de la primera edición del festival Alcen la Voz, un evento que busca amplificar el alcance de los géneros alternativos en la escena musical local. Con un line-up que combina a referentes del metalcore como Melian y Mi Última Solución con bandas emergentes como All For Love, Elnueveonce, En la Verdad y Muñeki77a, la jornada promete ser un punto de encuentro para artistas y público.
Charlamos con Alejandro Picardi, cantante de Melian, sobre el significado de ser parte de esta iniciativa, el mensaje que buscan transmitir y cómo proyectan el futuro de este festival que apunta a consolidarse como una plataforma para el crecimiento de la música alternativa en Argentina.
“Alcen la Voz” reúne distintos géneros de la música alternativa. ¿Qué significa para ustedes participar como una de las bandas principales en este evento?
La idea es que este festival pueda englobar diferentes géneros musicales alternativos, los una, potencie y amplifique, y así podamos llegar a muchísima más gente. Ser parte de un circuito under nos ha obligado a depender muchísimo de la autogestión, y hoy desde un lugar de bandas con cierto kilometraje encima, asumimos gustosos la “responsabilidad” de empujar iniciativas que ayuden a crecer a todas las bandas, no solo las que vienen remando hace un tiempo, sino también las emergentes. En ese sentido, es una gran satisfacción estar organizando semejante evento.
¿Qué mensaje esperan transmitir con “Alcen la Voz”? ¿Creen que este festival tiene una visión más amplia que solo la música en vivo?
Primero que nada, un mensaje de unidad entre bandas. Entendemos que, con tantas circunstancias que dificultan el progreso o la llegada de nuestra música a distintos lugares y personas, si no nos unimos y ayudamos entre nosotros, esa dificultad se multiplica. Alzar la voz es, en su sentido más elemental, sobresalir y hacerse escuchar.
Y nos encantaría que el festival se convierta en este “amplificador” que alza la voz de tantos artistas, con propuestas musicales y conceptuales que son excelentísimas. Por eso mismo, definitivamente lo que el “Alcen la Voz” busca ser, es más que una fecha stackeada de buenas bandas. Ojalá bandas, productores y público a la par compartan esa visión y deseo y podamos hacer de esto solo el principio!
El line-up incluye bandas emergentes y consolidadas. ¿Qué tan importantes son estos espacios para que nuevos artistas encuentren su lugar en la escena?
Como señalamos antes, asumimos un poco esa responsabilidad de generar estos espacios para promover bandas emergentes que nos gustan y que sentimos recontra merecen llegar a mucha más gente. Creemos que es algo no solo favorable, sino necesario para que construyamos una escena mucho más activa, robusta, con muchas bandas y artistas de géneros similares pero mucho más heterogénea.
Han sido una banda clave en la evolución del género en el país. Desde su perspectiva, ¿cómo evalúan el crecimiento del metalcore local en los últimos años?
Creemos que, como todo género de nicho, ha sabido crecer y también estancarse y ceder terreno. Pero también notamos en estos últimos años un regreso a géneros alternativos que quizás habían pasado de moda o tenido su momento cúlmine en otro momento, reinventándose o reformulándose y sumando elementos nuevos. Ojalá se pueda seguir creciendo sostenidamente. Es un género increíble y nos da gusto rendirle tributo a nuestra manera, aunque es difícil adueñarse de esa noción de referente o de sentirse instrumental en su crecimiento o evolución.
En noviembre lanzaron “Hijos del Rigor”, su más reciente material. ¿Cómo fue recibido por el público y qué tienen planeado para este 2025?
Afortunadamente, gustó mucho. Teníamos miedo, hacía mucho tiempo (demasiado!) que no sacábamos música nueva y no sabíamos si a la gente le iba a agradar este sonido de Melian, 6 años después de nuestro último material. Es cierto que nos pasó una pandemia por encima, y junto a ella también varios cambios de integrantes. Todo eso dilató poder sacar música nueva: costaba alinearnos en cuanto a rumbo, sonido, etc. En 2024 finalmente pudimos encontrarnos en la misma sintonía, y ojalá podamos seguir sacando mucha más música nueva durante el 2025.
El año pasado celebraron 15 años de carrera. ¿Cuándo comenzaron, imaginaban llegar hasta donde están hoy, con la banda consolidada y un lugar importante dentro de la escena?
Uff, 15 años! Una locura. Pasó rapidísimo, y a la vez ya no recuerdo mi vida sin Melian. Honestamente nunca imaginamos ni una fracción de esto. Siempre digo que el techo de mi ambición cuando arrancamos con la banda era poder llenar, con gente que te vino a ver a vos, Speed King, un humilde bar en Capital que ya no existe más. Y logramos eso en 2011, con la salida de Entre Espectros & Fantasmas. Todo lo que vino después, fue y es de yapa. Yo por mi parte, inmensamente agradecido de que sigamos pudiendo vivir cosas tan lindas a través de nuestra música.
¿Qué creen que “Alcen la Voz” puede aportar en el futuro? ¿Cómo les gustaría ver este festival evolucionar con el tiempo?
Ojalá sea el principio de una plataforma que potencie bandas con cierta trayectoria y bandas emergentes por igual. Que se convierta en un emblema del tipo de festival en el que todo tipo de bandas y artistas desean tocar. Tener nuestro propio “Warped Tour” local, sería increíble. Soñar no cuesta nada. Ojalá, de a poco, ese sueño se vaya haciendo realidad. Trabajaremos todo lo que podamos para que eso sea así!.
Comentarios