Luego de pasar por Córdoba, la legendaria banda fundada por Pappo en 1980 no detiene su motor y ahora se encuentra cerca de la ciudad de las diagonales. El resurgimiento de Riff se dio de la mano de su bajista original, Vitico, quien junto a su hijo Nicolás Bereciartúa; Luciano Napolitano, hijo de Pappo; Juan Moro, hijo de Oscar Moro; y JAF tocarán este próximo 24 de mayo en el Teatro Ópera de La Plata. Conversamos con el mítico bajista sobre la renovada formación y la actualidad de la escena.

 
¿Sentís que este nuevo Riff es una forma de homenaje al Carpo?

Si, es lo que se puede hacer. Cuando hicimos una conferencia de prensa empecé diciendo que no era de ninguna manera una vuelta de Riff porque no está Pappo. Es un experimento sobre cromosomas genéticos y de resurrección. En realidad, lo que quiero decir es que lo mismo que hizo Led Zeppelin con el hijo del baterista, John Bonham, yo lo estoy haciendo, pero con dos. O sea, Juan Moro, hijo de Oscar Moro; Luciano Napolitano, hijo de Pappo; Nicolás, hijo mío; y JAF. Digo esto porque en los ensayos realmente hablás con los dos y en algunos momentos es como si estuvieras hablando con el padre. El sentido del humor y los gestos. Luciano tiene la voz igual a la de Pappo. Pero la gran influencia de Nico fue Pappo, aparte de Duane Allman, y realmente eso se nota porque los solos los pega igual. Entonces, está la voz y la forma de tocar la guitarra. No es que sea tanto como Pappo, pero sí cumple a la perfección.

Puedo asegurar que lo que estoy ofreciendo es un espectáculo que realmente representa a Riff en este momento. Desgraciadamente Pappo se murió, pero está Luciano que es lo más parecido a Pappo que hay. Moro también murió y lo más parecido es el hijo, no tanto físicamente pero sí en los chistes y todo. Toca bárbaro, tiene una polenta barbara.

El último show fue en Córdoba y ahora el 24 de mayo estamos en La Plata y el 25 en el Auditorio del Oeste.

Luciano ha dicho en otras oportunidades que en las zapadas salen cosas muy buenas, ¿Hay posibilidad de que graben nuevas canciones y que salga algo editado?

Eso yo lo diría después de que lo hagamos. Antes no porque, en principio, es una recreación de lo que hacía Riff. Pero si pinta eso que vos dijiste ahí se anunciará, sería para el año que viene. Por lo pronto eso lo puedo anunciar para Viticus. Porque tengo temas nuevos junto con Gastón Videla que son para Viticus por el estilo y demás. Pero las ganas están.

Pero con el otro (Michel Peyronel) no se puede ni hablar, ¿O te crees que no hablé? Claro que hablé. Con alguien que me dice que quiere 300 mil dólares y que no hace temas pedorros como “Acción” ya está, ¿Qué podés hacer con eso? “Acción” no es un tema pedorro, es bárbaro. A la gente le encanta y a mí también. Un tipo que te dice eso, ¿Sabés por qué es? Porque por su edad y falta de entrenamiento no lo puede hacer. Porque un show de estos de Riff son 16, 18 temas y él no llega. Le dije: ¿Querés que pongamos dos bateristas? Dejate de joder…

Surgió también la idea de hacer el holograma de Pappo, ¿no?

Eso fue en una reunión que tuvimos y tengo un testigo. Después de decir eso de un holograma de Pappo… Lo había hecho Ronnie James Dio que lo vi. De repente el tipo se mueve y pasa a través del micrófono y es como el fantasma Benito. No podés hacer eso y Boff coincidió conmigo. Eso es estafar a la gente. Cuando me fui le dije: mirá, ¿sabes qué? Es mucho más fácil hacer un holograma de un baterista porque está ahí atrás sentado.

Entonces el trabajo con Viticus sigue activo, ¿no? Me imagino que no debe ser fácil estar con Riff y Viticus al mismo tiempo.

Por supuesto que sí, hay tiempos para una cosa y tiempos para la otra. Es muy agradable estar con las dos bandas.

Ya cumpliste los 70 años, ¿Qué te impulsa a no detener tu motor?

Estoy divertido con lo que hago y me gusta lo que hago. Para mí estar en estas dos bandas es un privilegio, una gran alegría.

¿Cómo estás viendo la escena actual del rock? ¿Hay alguna banda que te esté gustando?

Voy a ser sincero. Cuando fui jurado de Rock del País durante dos años vi bandas buenísimas de todos los estilos. Sin embargo, ninguna de esas bandas he visto que las graben o les den difusión ¿Sabés por qué? Si tenés tiempo de mirar el recital de Rock en Baradero mirálo. Oí a Riff y oí al resto de las bandas. Ojo, hay bandas de renombre y todo eso, pero la verdad que no me gustó. Al lado de Riff parecen una calesita. Pero a lo que me refería es que a esas bandas que te dije no les dan bola y si sale una banda buena se nota que todas las letras son una cagada. Entonces, mantienen en una espantosa mediocridad ¿Por qué? porque son los que con tal de ser famosos aceptan que les saquen la mitad de todo, pero eso no significa que sean buenos. Hay otros que son buenos y que no se les da la oportunidad porque son muchos mejores que los que tienen ellos. El sistema mantiene una mediocridad sólo con la excepción de algunas bandas que conocemos, que puede ser La Renga, bandas conocidas. Pero a los que vienen remando no les hace ningún favor el sistema.

Mirá también: La emblemática agrupación Riff regresa con una versión 2018

Muchas canciones de Riff tienen una gran carga social, ¿Sentís que ese rock contestatario continuó en el rock argentino o más bien se fue decantando por algo más comercial?

Creo que las canciones de Riff parece que hubieran sido compuestas ayer porque son totalmente actuales. Son justamente contra el sistema. Así y todo llegamos y seguimos pensando igual, yo sigo pensando igual. No nos vamos a poner a hablar de cómo es todo acá porque es una lágrima. Mi objetivo tanto con Riff, como con Viticus es que la gente que viene se vaya mejor de lo que vino. Más alegre y más contenta después de haber visto un show con todo lo que tiene que tener un buen show de rock, buenos temas y gente que toca bien. Eso te lo digo porque cuando viví en Inglaterra un par de años iba a ver una banda todos los fines de semana. Desde Uriah Heep, pasando por Deep Purple hasta Zeppelin y, ¿Sabes qué? Quedaba todas las semanas tan contento… Bueno, salvando las comparaciones, cada show para mí tiene que ser una alegría para la gente.

Desde sus inicios Riff tuvo que pasar por una época en que el rock pesado era muy discriminado, ¿Vos crees que siguen habiendo ciertos residuos de esa discriminación en el rock pesado o en el heavy metal?

Sobre el heavy metal tendrías que preguntárselo a Ricardo Iorio o a Horcas porque lo que yo hago es rock y lo que hacía Riff también era rock porque los pesados éramos Pappo y yo, en cierto sentido (risas). Por el carácter lo digo, pesados son los que andan con armas. Nosotros sólo con nuestras guitarras fuimos una célula que nunca estuvo de acuerdo con el sistema y era la época militar. En fin, eso ya es historia.

Ahora en tiempos de crisis económica y social, ¿Crees que es necesario un rock más comprometido y crítico?

¿Crítico de qué? ¿Te vas a poner a criticar la economía? Es tanto más profundo el error de esta sociedad o del sistema, como muchas otras, que ponerse a hablar de los errores que tiene es perder el tiempo porque no se soluciona nada. Entonces, en muchos de los temas de Riff vas a encontrar: “No pasa nada en esta ciudad, es tan difícil poder decir la verdad”. En muchos temas vas a encontrar que van en contra de lo que pasa acá.

Me contaste que el 24 de mayo se presentan en el Teatro Ópera de La Plata, ¿Qué expectativas tienen?

Las mismas de siempre, hacer un muy buen show y que la gente se vaya realmente contenta porque lo que hacemos es muy bueno y supera, por muchísimo lejos, la espantosa mediocridad general.

¿Algún mensaje para los seguidores?

El 20 de julio está Viticus en CABA en El Teatrito y eso también está muy bueno. Lo recomiendo porque siempre hacemos temas de Riff. A Riff lo llevo en el corazón. Cuando fui a un festival donde estaban Los Lobos y Roy Rogers cerró Jimmie Vaughan, pero no hizo ningún tema de los Thunderbirds. No podés negar tu origen. Yo le agradezco a Pappo y a Riff porque me hice conocido a través de Riff. Entonces, si una persona va a verme seguramente tiene ganas de oír algún tema de Riff.

¿Algo más que te gustaría decir?

Que me alegro de estar en estas dos bandas con gente mucho más joven porque los de mi edad o están muertos o son insoportables. Es una buena combinación mi experiencia con las ganas de los pibes. Está funcionando y suena muy bien. Mi mensaje es: que sea rock!.