Celebrando el esperado regreso de Iron Maiden a nuestro país, con dos recitales agotados en el estadio de Huracán y en el Movistar Arena, repasamos los 10 momentos clave de su historia. Desde sus inicios hasta su gira actual, cada hito que los convirtió en leyenda.
 

1. Formación de la banda

En la Navidad de 1975, Steve Harris le regaló al mundo del metal una banda que cambiaría para siempre el panorama del género: Iron Maiden. Inspirado por el instrumento de tortura medieval popularizado en la película El hombre de la máscara de hierro, Harris fundó la agrupación en el barrio londinense de Leyton tras pasar por bandas como Gypsy’s Kiss y Smiler, donde sus composiciones fueron consideradas “demasiado complejas”. En Maiden, Harris encontró libertad creativa absoluta, sentando las bases de un sonido distintivo que fusionaba técnica, agresión y melodía. Su visión no solo marcaría el inicio de una banda sino el nacimiento de una de las instituciones más importantes de la historia del heavy metal.

 

2. Debut discográfico

El auto titulado “Iron Maiden”, editado el 14 de abril de 1980, marcaría el inicio discográfico de la Doncella de Hierro. Con canciones que ya venían siendo tocadas por la banda desde sus comienzos, la placa cosechó críticas positivas en general y se consolidaría como uno de los cimientos fundamentales para el naciente heavy metal. Además de Harris, la banda se componía por el cantante Paul Di’Anno, los guitarristas Dave Murray y Dennis Stratton (reemplazado por Adrian Smith a partir del siguiente disco), y el baterista Clive Burr.

 

3. Ingreso de Bruce Dickinson

El 26 de octubre de 1981, Bruce Dickinson hizo su debut oficial en Iron Maiden durante un concierto en Bolonia, Italia, y nada volvió a ser igual. Proveniente de Samson, una banda de hard rock que había sido telonera de Maiden en varias ocasiones, Dickinson fue elegido para reemplazar a Paul Di’Anno. En su audición, impresionó al interpretar clásicos como “Killers”, “Twilight Zone” y “Wrathchild”, y aportó una potencia vocal operística que amplió las posibilidades musicales del grupo. Su carisma y rango vocal transformaron la dinámica de Maiden y permitieron a Steve Harris explorar conceptos más ambiciosos en sus composiciones.

 

4. Los años dorados

1982 marcó el inicio de una etapa de grandes lanzamientos que transformarían la carrera de Iron Maiden. Con el reciente ingreso de Bruce Dickinson y la última participación del baterista Clive Burr, quien sería reemplazado por Nicko McBrain a partir del siguiente disco, el grupo lanzó en 1982 “The Number of the Beast”, su primer disco en alcanzar el número 1 en las listas británicas. El éxito del álbum desató el inicio de una racha de lanzamientos imbatibles que incluyó “Piece of Mind” (1983), “Powerslave” (1984), “Somewhere in Time” (1986) y “Seventh Son of a Seventh Son” (1988): un quinteto que definió los “años dorados” de la banda en los 80.

 

5. World Slavery Tour

La gira de “Powerslave” (1984-1985) fue una descomunal travesía de 331 días, en la que Iron Maiden llevó sus espectáculos en vivo a otro nivel. Una mega producción ambientada en la iconografía egipcia su quinto álbum, sirvió como escenario perfecto para los épicos conciertos de Maiden durante este tour. A lo largo de 189 shows en 28 países, la banda hizo historia, incluyendo presentaciones memorables en Polonia y Yugoslavia, entonces tras la Cortina de Hierro. El “World Slavery Tour” no solo llevó a la banda a recorrer el mundo con un espectáculo colosal, sino que quedó inmortalizado con el lanzamiento de “Live After Death”, considerado uno de los registros más emblemáticos y preciados por los fanáticos.

 

6. Primer show en Argentina

Presentando el recientemente editado “Fear of the Dark”, Maiden haría su primer desembarco en Argentina el 22 de julio de 1992. El estadio Ferrocarril Oeste de la ciudad de Buenos Aires fue el punto de partida de una relación inquebrantable entre Iron Maiden y el público argentino. Esta primera visita marcó el inicio de una serie de presentaciones memorables que se repetirían en 1996, 1998, 2001, 2004, 2008, 2009, 2011, 2013, 2016 y, más recientemente, en 2019, en el marco del “Legacy of the Beast World Tour”, en la que fueron declarados “Visitantes de honor” por la Cámara de Diputados de la Nación.

 

7. Regreso de Dickinson y Smith

Hacia fines de 1999, el deseo de todos los fans se hacía realidad, con el regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith a las filas del grupo. Tras algunos años de separación, en los que Maiden continuó adelante con Blaze Bayley como vocalista, la banda comandada por Steve Harris dejó atrás viejas rispideces y volvió a sumar a su cantante insignia y a uno de sus guitarristas clave. Sin prescindir de Janick Gers, se conformó así el sexteto actual, que generó un renovado interés y derivó en la creación del excelente “Brave New World”, del año 2000.

 

8. El concierto que hizo historia

Pocas presentaciones son tan icónicas como la de Iron Maiden en la tercera edición del Rock In Rio, llevada a cabo en enero de 2001. Apenas meses después de la salida de “Brave New World”, la banda se embarcó en la gira presentación de la placa (que también los trajo a Argentina). Ante una audiencia de más de 250.000 personas, interpretaron un repertorio que combinó clásicos con canciones de su última placa. Este histórico show quedó inmortalizado en su sexto álbum en vivo y DVD “Rock In Rio”, un registro imprescindible para los fans.

 

9. Documental Flight 666

En 2009, Iron Maiden inmortalizó su más reciente gira mundial, volando al mando de Bruce Dickinson y celebrando sus clásicos. Registrando a Iron Maiden en su recorrido a bordo del icónico Ed Force One, piloteado por Bruce Dickinson, el documental “Flight 666” retrata la épica gira “Somewhere back in Time”, transcurrida entre 2008 y 2009. Este fascinante registro permite disfrutar de sus inolvidables presentaciones y de la vida de la banda durante el tour. La proyección del audiovisual incluyó funciones a sala llena en cines de todo el mundo.

 

10. The Future Past World Tour

Iron Maiden visita nuevamente Argentina en el tramo final de una de sus giras más emocionantes. Con una de las producciones más espectaculares de su carrera, “The Future Past World Tour” ofrece un repertorio que abarca desde su más reciente álbum,“Senjutsu”, hasta el legendario “Somewhere In Time” de 1986, además de incluir los clásicos favoritos de los fans. Este recorrido marca la 12da visita de Maiden a Buenos Aires, con dos esperadísimos shows en el estadio de Huracán y el Movistar Arena.