Los suecos Katatonia acaban de lanzar su décimo disco de estudio titulado “The Fall Of Hearts” a través del sello Peaceville Records, mientras realizan una extensa gira que los traerá de regreso a la Argentina, luego de una prolongada ausencia, en el marco de su “Fall Hearts of Southamerica Tour”. Para hablar sobre el nuevo trabajo, los cambios en su formación y su próxima visita nuestro país, nos contactamos con su bajista Niklas Sandin.
Si bien podemos seguir encontrando elementos característicos de Katatonia, desde “Dead End Kings” han ido evolucionando hacia un nuevo sonido ¿Que los ha llevado por este camino?
Es como siempre con Katatonia. El sonido cambia de una manera sutil entre álbum y álbum, pero aún así mantiene el sonido característico de Katatonia. Creo que esté disco tiene las vibras de los anteriores, pero es mayor ya que se puede oír más de nuestro catalogo.
Hay algunos elementos acústicos en el disco y que pueden ser obviamente por el disco “Dethroned and uncorwned” que hicimos, modernizando “Dead end Kings”, despojándolo de todos los elementos eléctricos del rock n roll. También hicimos un tour acústico hace algunos años, lo que resultó en un dvd en el gran “Union Chapen” en Londres.
“The Fall Of Hearts” reúne todos esos elementos que han ido mutando a lo largo de su carrera, impulsando aun más esas fronteras musicales ¿Qué significa para ustedes este nuevo trabajo?
Exactamente, y yo creo que este álbum es aún mayor como lo mencioné anteriormente. Este álbum no fue solamente largo, sino desafiante para mí como músico. Puede no ser el álbum más técnico que haya grabado, pero tocarlo tenia lo suyo y tocarlo era ponerme a prueba.
Por cierto es fantástico! ¿de donde tomaron la inspiración para escribir estas canciones?
Lo mismo que ha sido siempre. Es la vida la que está en el centro de la inspiración, y temas líricos. Y no es sobre cosas alegres y los días lindos, va más allá y se torna más oscuro que eso.
A que se debe la elección del titulo “The Fall Of Hearts”?
No sé exactamente por qué elegimos ese título para el álbum, pero creo que refleja bien el sentimiento general del álbum. Como así también lo hace el arte de tapa.
Eligieron “Old Heart Falls” como primer corte adelanto ¿porque este tema en particular?
Al menos para mí, es una de las canciones del álbum que capta tu atención desde el primer momento que la escuchas. Siendo unas de las más fáciles de digerir, la convierte en una buena elección para ser el primer corte para los fans. No debería ser uno de esos temas que te toman 2 o 3 vueltas para que comiencen a tener sentido. Debe golpearte de inmediato!
Han sentido algo de presión dado el éxito de ¨Dead End Kings¨ al componer esta placa?
No sé si presión es la palabra adecuada para describirlo. Anders y Jonas siempre apuntan a superar los lanzamientos previos, y en mi opinión, lo hicimos. No veo a nadie estando satisfecho de lanzar algo peor que lo que se lanzó anteriormente. Katatonia se trata de aumentar el nivel del juego y hacer siempre un mejor álbum.
Pasaron cuatro años desde el ultimo lanzamiento, se que han estado de gira, pero ¿porque tanto tiempo?
Teniendo en cuenta que perdimos a dos miembros, estando ocupado grabando un disco y dando shows del mismo, no considero que 4 años sea mucho tiempo. Pero por supuesto, si la banda hubiese tenido una formación estable, apuesto a que el álbum hubiese salido a la venta mucho antes. No creo que volvamos a ver tanto tiempo entre este disco y el próximo.
Anders Nyström y Jonas Renske estuvieron involucrados en la producción del disco ¿Qué crees que le aportaron al sonido de la banda?
Anders y Jonas siempre están involucrados en la producción cuando hacemos un disco. Tienen una visión clara de cómo se supone que tiene que sonar, y es crítico para ellos que el paisaje sonoro sea pintado adecuadamente. No dejan nada librado al azar, y aunque Jens Bogren ha mezclado y masterizado este, ellos han estado alrededor asegurándose que suene como suena en sus cabezas.
Roger Öjersson se sumo justo a tiempo para participar de la grabación del nuevo álbum, como fue trabajar con él?
Fue fácil, de hecho tuvimos que pedirle que toque un poco más lento y quizá un poco más relajado. Algo que es común que suceda a la inversa. Siempre es tratar de sacarle un poco más a quien esté grabado, pero en este caso, tuvimos más de lo que pudimos manejar (risas), y fue positivo.
Además están presentando a su nuevo baterista Daniel Moilanen ¿Como surgió el contacto y como se adapto al grupo?
Los otros muchachos ya conocían a Daniel de antes, desde que Katatonia hizo un tour junto a la antigua banda de Daniel, Engel, antes de que yo entre en la banda. Es un buen tipo que toca todo lo que le des!
El arte del disco es un aspecto que siempre han cuidado en sus obras, y para realizarlo han vuelto a trabajar con Travis Smith ¿Como surge el concepto?
El concepto fue hecho por Anders y encaja bien teniendo en cuenta como suena el álbum. Es desolado y depresivo, y no hubiese funcionado con muchos colores lúcidos. Siempre ha funcionado el tener a Travis haciendo el arte de tapa para los álbumes y no tenía sentido cambiar esta vez.
En Agosto estarán girando en un tour que los traerá a recorrer América del Sur, volverán luego de cinco años a nuestro país ¿están entusiasmados con este regreso?
Siempre es bueno regresar a Sudamérica, y creo que es una lástima que no lo hayamos logrado hacer para el tour de Dead End Kings. Cuando estuve allá hace 5 años, toqué enfrente del más ruidoso y loco público que he visto (y escuchado). Eso y la genuina hospitalidad, aparte de la increíble comida, me dan ganas de subirme al avión y dirigirme hacia allá nuevamente!.
Comentarios